top of page
La cámara lenta y rápida siempre acompañan la danza según el ritmo que se esté llevando a cabo en cada actuación. Los cambios de planos se hacen mediante cortes directos en su gran mayoría.
La música es un factor principal pues es el medio por el que el ballet que es el tema principal de la película  cobra sentido, el piano siempre está presente interpretando la melodía del Lago de los Cisnes; también sirve como complemento para los momentos en donde hay más acción y es necesario cautivar el interés y la atención del espectador. Esta música apela a los sentimientos y emociones para que la trama de la película se haga más atractiva y atrayente. 
El Cisne Negro pertenece a la categoría en la que el guionista está contando una historia que conoce, pero que el público evidentemente ignora.
 
Principalmente el Montaje de esta película está basado en mostrar al público una mujer con trastornos psicológicos, por lo que es constante la utilización de planos y efectos que ayuden a alimentar las alucinaciones que vive la protagonista, como la cámara rápida para que los espectadores centren su atención en la trama presentada y se conecten hasta el final.
Aunque la película utiliza muchos planos generales y medios para mostrar las danzas y acciones de Nina, el plano detalle cobra una principal importancia pues a través de este se reflejan cada una de las expresiones de la protagonista en los momentos en que estaba representando a la Reina del Lago de los Cisnes; también es muy utilizado en las alucinaciones para evidenciar los trastornos de Nina. 

© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

follow us:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page