top of page

El proyecto de Cisne Negro surge como consecuencia del deseo de Aronofsky de hacer una adaptación de “El Doble”, Obra de Dostoievski. Aronofsky, al mismo tiempo se planteó hacer algo ambientando en el mundo del Ballet, debido a que su hermana es bailarina. Llegado el momento, se cruzó con la Obra del Lago de los Cisnes (Obra de ballet escrita por el compositor Pitr Ílich Chaikovski), con también algo doble, el cisne blanco y el negro.
Aronofsky concibió la premisa al conectar su visión de El lago de los cisnes con un guión trunco sobre actores reemplazantes y la noción de ser acechado por un doble. El director también consideró a Black Swan como una pieza compañera a su film anterior El luchador, con ambas cintas envueltas en logradas interpretaciones de los distintos tipos de arte. Portman y él discutieron el proyecto por primera vez en 2000 y luego de un corto compromiso con Universal Pictures, Black Swan fue producida en Nueva York en 2009 bajo Fox Searchlight Pictures. Portman y Kunis tuvieron entrenamiento de ballet durante meses.


Darren Aronofsky
Figuras notables del mundo de la danza ayudaron a la producción a formar la presentación del ballet. La cinta se presentó como la apertura del 67º Festival Internacional de Cine de Venecia el 1 de septiembre de 2010.
“Aronofsky combina el psicologismo, la intriga y el terror describiendo la esquizofrénica personalidad de una mujer vampirizada por su madre, deseada por el retorcido director de la obra, manipulada por sus feroces competidoras, alguien que encarna con naturalidad la pureza del cisne blanco pero que descubre su lado oscuro, su facilidad para transformarse en el tenebroso cisne negro.”
“Aronofsky cuenta esta temible historia con poderoso sentido visual, con suspense, con desasosiego. Da mucho miedo el infierno mental que vive esa mujer con anverso angelical y reverso demoniaco, sus automutilaciones, su problemática sexualidad. El inquietante talento del director y la maravillosa interpretación que realiza Natalie Portman de los fantasmas que acorralan a ese trágico personaje, logran permanente hipnosis en el espectador.”
bottom of page